Los programas presupuestales son categorías que constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados y que es una unidad de programación de las acciones de la entidad pública, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.
La concepción integral del ser humano implica atender los aspectos somáticos, psíquicos, socioculturales, históricos y políticos que constituyen una unidad dinámica indivisible en el contexto social. La salud mental es un eje transversal en las prioridades de salud por ciclos de vida, igualmente es un tema indispensable en las acciones de todos los sectores.
Para abordar el diagnostico situacional de la salud mental en el Perú, se debe definir en primer lugar este concepto actual, la salud no se entiende como la ausencia de enfermedad solamente, La Organización Mundial de la Salud, ha definido a la salud mental, como el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad. De modo que la problemática de la salud mental incluye no solo los trastornos mentales sino también, problemas psicosociales graves como diversos tipos de violencia, los cuales generan consecuencias que de no ser abordadas contribuirán a reproducir de generación en generación.
AREA: | Atención Integral de Salud |
RESPONSABLE: | Psic. Roxana Mayhua Loayza |
Puede Visitar a nuestros SubDominios, o cual quiere consulta enviar a nuestro correo institucional.
Copyright © 2024 RSSLC. Todos los derechos reservados – Creado: Alexander Saavedra Ing. de informática y programación.