NOTA DE PRENSA Nº 043-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC.
Importante
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA COVENCIÓN, OTORGA EN CALIDAD DE AFECTACIÓN EL USO DE UNA AMBULANCIA MODERNA A LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN – AMBULANCIA SERVIRÁ EXCLUSIVAMENTE PARA EL TRASLADO DE PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO
En coordinación con el señor alcalde de la Municipalidad Provincial de Quillabamba, Alex Curí León, y el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud la Convención, asimismo Autoridades de la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, regidor, Blas Oviedo Góngora, la señora, Yashira Sandy Jordán Blanca, Juez de Paz; Isabel Chávez Delgado Frente defensa de los intereses del Distrito de Santa Teresa y Pablo Fernández Bobadilla, Párroco del Distrito de Santa Teresa, en reunión de trabajo, acordaron entre ambas Instituciones del Estado, la inmediata donación y entrega de UNA AMBULANCIA MODERNA, con todo el equipamiento médico, en favor de la Red de Servicios de Salud La convención.
Cabe señalar que esta ambulancia, fue donada por la Municipalidad de Fariburgo de Brisgovia- Alemania, a favor de la Municipalidad Provincial de la Convención, pero gracias a la voluntad política y el apoyo al Sector Salud, se otorgara esta transferencia vehicular a la Gerencia Regional de Salud, para el uso exclusivo de la Red de Servicios de Salud la Convención. Quien dispondrá la dotación correcta para el uso de este bien inmueble.
cómo se recuerda la ambulancia de marca Volkswagen que pertenecía al Centro de Salud de Santa Teresa, sufrió un incendio, producto de un presunto corto circuito, el vehículo quedó totalmente calcinado, e inservible. Además de que el vehículo ya habría cumplido sus años de funcionamiento en el dicho nosocomio. Razón por la cual, el señor Director Ejecutivo de la RSSLC. Javier Fidel Castilla Acuña, gestiono, ante el Burgomaestre de la Comuna Convenciana, para la inmediata trasferencia de esta moderna Ambulancia, y darle uso exclusivo en la evacuación de pacientes en estado de emergencia.
#Más salud para más personas#.
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Públicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSIÓN!
Quillabamba, 21 de octubre del 2024
En coordinaciónel Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, Gerente Regional de Salud, a través del Programa Presupuestal Metaxenica y Zoonosis, la Red de Servicios de Salud La Convención, encabezado por el Dr. Javier Castilla Acuña, director ejecutivo, juntos a las Unidades Operativas de Epidemiologia, SISMED, PROMSA, estrategias de Inmunizaciones, Microred de Camisea. a raíz de las mordeduras de murciélagos a 09 ganado vacuno o bovino y 03 de ellos fueron infectados con el virus de la rabia, confirmado por SENASA, se ha dispuesto la inmediata evacuación de una brigada de salud, conformado por profesionales, médicos, enfermeros y técnicos; para intervención con vacunas contra la rabia a más de 777 familias en la Comunidad Nativa de Segatiako, Ubicado en el distrito de Megantoni, de la provincia de la Convención. Con la finalidad de prevenir la proliferación y el contagio masivo a un radio de 30 kilómetros en el bajo Urubamba.
Cabe indicar la vacuna contra la rabia se administra a las personas que tienen alto riesgo de contagiarse de rabia para protegerlos si están expuestos. También puede prevenir la enfermedad si se le administra a una persona después de que ha sido expuesta. La vacuna contra la rabia está hecha del virus inactivo de la rabia.
La rabia es más frecuente entre los animales silvestres como los mapaches, los murciélagos, las mofetas y los zorros, pero todos los mamíferos pueden ser infectados con el virus de la rabia. Las mascotas y el ganado pueden contraer la rabia si no están vacunados y protegidos contra la infección.
Los síntomas que presenta las personas que hayan sido contagiadas con el virus de la rabia. Babeo, dolor de cabeza, convulsiones, mucha sensibilidad en el sitio de la mordida, cambios en el estado de ánimo, náuseas y vómitos, pérdida de la sensibilidad en una zona del cuerpo, pérdida de la función muscular.
El periodo de incubación de la rabia es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser de sólo 5 días, aunque puede durar hasta un año o más. Depende de la magnitud de la herida. Por ello es importante que el ser humano debe recibir 2 dosis de la vacuna contra la rabia administradas los días 0 y 7. · Dependiendo de su nivel de riesgo, es posible que le aconsejen hacerse uno o más análisis de sangre o recibir una dosis de refuerzo en los 3 años posteriores a las 2 primeras dosis.
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Quillabamba, 24 de setiembre del 2024
El Sistema Integrado de Salud (SIS), reconoce un monto de S/ 1,000.00 por gastos de sepelio de un asegurado SIS fallecido. Para iniciar el trámite, el solicitante debe contar con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad identificado con DNI o Carné de Extranjería. Contar con el acta de defunción del asegurado fallecido.
Si tienes un reembolso por sepelio pendiente con el Seguro Integral de Salud (SIS) y ya lo tramitaste, puedes averiguar el estado de tu trámite a través del servicio “Consulta de Sepelios El cobro del reembolso de gasto de sepelio se realiza en las agencias del Banco de la Nación, con la presentación de su documento de identidad (Documento Nacional de Identidad-D.N.I. o Carné de Extranjería).
A afectos de consumar el cobro, se pone de conocimiento que las personas que ha tramitado el reembolso por gastos realizado en el sepelio del fallecido, ya se pueden apersonar al Banco de la Nación de la Provincia de la Convención.
#Lista de beneficiados, por cobrar en Banco de la Nación#.
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Quillabamba, 24 de setiembre del 2024
A través del Consejo Provincial, las autoridades de las entidades multisectoriales, unifican y acuerdan esfuerzos, para combatir el barrido nacional, contra el Sarampión y la Poliomielitis, más conocido como el polio, a llevarse a cabo desde el 15 de setiembre al 31 de octubre del 2024.
La Gerencia Regional de Salud, y la Red de Servicios de Salud, La Convención, juntos a sus autoridades, entre ellos el director ejecutivo, Dr, Javier Castilla Acuña, del mismo modo el Lic. Williams Luque, responsables de la Dirección de Atención Integral de la Salud, “DAIS”, lic. Matilde Quispe Yana, Coordinadora del Programas Estrategias de Inmunización, Lic. Yanett Mamani Quispe. Coordinara de Promoción de la Salud, el Lic. Hitler Lozano Gamarra, responsable de Comunicaciones de la Red de Servicios de Salud La Convención, fueron los indicados de compartir la socialización y la sensibilización con relación al Barrido Nacional contra el Sarampión y la Poliomielitis, a todos los participantes en el último Consejo Provincial de Salud.
A su turno, el representante del señor Alcalde de la Municipalidad Provincial de la Convención, el Ing, Jerónimo Soria Mormontoy, indico, como autoridad local, el señor Alcalde Alex Curí León, y es más como Presidente del Consejo Provincial de Salud, se compromete a participar activamente de todo las actividades programadas, con relación al barrido de vacunación contra el sarampión y la polio, a través de las áreas competentes, como las Gerencia de Desarrollo Social, Gerente de Desarrollo Económico, Sub gerente de Programas Sociales, Gerente de servicios públicos; entre otras dependencias de la Municipalidad Provincial de Quillabamba.
Actividad que conto, con la participación de las autoridades y representantes, de la provincia de la Convención entre ellos. Unidad de Gestión Educativa Local, (UGEL), Sub Prefecta de la Provincia de La Convención, Gestor Local del Programa JUNTOS – MIDIS. Gestor Local del Programa Cuna Mas – MIDIS , Hospital de Quillabamba, EsSalud, Ejercito del Perú, Bomberos, junta Vecinal, Agencia Agraria la Convención, Universidad Nacional Intercultural UNIQ, Universidad Andina del Cusco, con sede en Quillabamba, entre otros actores sociales. Quienes sellaron su compromiso en el antes y durante el proceso del barrido de vacunación contra el Sarampión y la Poliomielitis.
#Modo barrido# vacunación contra la poliomielitis y sarampión del 15 de setiembre al 31 de octubre del 2024.
# consejo provincial de salud#
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Alcalde, Guido Celestino Figueroa Ramos y el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud la Convención, acordaron participar de la mesa técnica, en los próximos días, con la finalidad de viabilizar la transferencia del centro de salud de Huyro, Alfamayo, así como el mantenimiento del establecimiento de Huayopata rodeo, y la formulación del expediente en perfil para la construcción del centro de salud de San Pablo.
El compromiso del alcalde de la Municipalidad Distrital de Huayopata, es poner sobre la mesa la transferencia del establecimiento de salud de Huyro, Alfamayo, con la finalidad que se pueda ejecutar mantenimientos de los mismo, compra de ambulancia, equipamientos biomédicos, entre otros proyectos, por parte de dicha autoridad.
Por su parte el Dr. Castilla Acuña, indico que se hará las coordinaciones con la Gerencia Regional de Salud, (GERESA) y se Pueda concretar lo más pronto posible la transferencia de los establecimientos de salud. En vista que todas las observaciones han sido levantadas en su debida oportunidad, esta sea el inicio, para compartir responsabilidades entre ambas entidades. Todo ello, sea en beneficio de la población, que puedan acceder a servicios de salud con buenos establecimientos, equipamiento, y personal asistencial en dicha jurisdicción.
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Con el propósito de Prevenir y Controlar las enfermedades prevalentes del Cáncer, el programa presupuesta funcional y operativa del cáncer de la Red de Servicios de Salud la Convención, se ha programada la semana de Tamizaje y Consejería, en los establecimientos de salud de Santa Ana ( 12 y 13) y Santa Teresa, del 14 y 15 de septiembre del presente año, integrado por profesionales de la salud de la Gerencia Regional de Salud “GERESA”.
Los pacientes que deseen prevenir con relación al cáncer a la próstata, al colon y cáncer a la piel; cáncer al útero, el cáncer de mama, el tamizaje de mama, es por examen clínico y referencia de mamografía al hospital Quillabamba. Los usuarios pueden recibir gratuitamente el tamizaje, consejería, así como la toma de muestra de heces, sangre y el PSA, en los establecimientos de salud, Santa teresa (Maranura), Santa Ana (Quillabamba). Teniendo como resultado esperado, reducir la incidencia y mortalidad del cáncer a través de la promoción, prevención, detección temprana y tratamiento de los tumores malignos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer
Del mismo modo, los pacientes podrán acercarse a los establecimientos de salud de Santa Teresa y Santa Ana, y efectuarse sus controles de Infección de transmisión sexual, Hepatitis B y C, VHI, y sífilis., entre otros.
Datos:
🎤12 y 13 (establecimiento de salud Santa Ana)
📅14 y 15 (establecimiento de salud Santa Teresa)
Previene tu salud, porque el cáncer mata✍️
Evita los contagios de las enfermedades transmisibles. ✍️
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
#RSSLC# #Oficina de Relaciones Públicas#
La semana de la LACTANCIA MATERNA EN EL PERÚ, se cumple cada cuarta semana del presente mes, del 19 al 25 de agosto. En este contexto, la Gerencia Regional de Salud (GERESA), la Red de Servicios de Salud La Convención, y la Unidad Ejecutora 410 Hospital de Quillabamba, organizaron el lanzamiento oficial de la Semana de la Lactancia Materna, con el objetivo de promocionar la buena práctica del consumo de la leche materna en niños menos de 6 meses, extendiéndose hasta los 02 años, prácticas saludables que se extenderán en todos los establecimientos y puestos de salud de las Microrredes; Santa Ana, Maranura, Pucyura, Kiteni, Quellouno, Palma real y Camisea, con el lema “Lactancia materna: amor que nutre y protege”.
La leche materna es considerada el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo por sus múltiples beneficios porque cuenta con los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuados, así lo indicó el director ejecutivo, de la Red de Servicios de Salud La Convención Dr. Javier Fidel Castilla Acuña.
Con el propósito de destacar, el tan ansiado lanzamiento de la lactancia materna, se ha desarrollado el gran pasacalle con la participación, del personal asistencial y administrativo de la RSSLC, Hospital Quillabamba, EsSalud, Hospital II-E de Quillabamba, Universidad Andina del Cusco, filial Quillabamba, Instituto Superior Tecnológico de Urusayhua, Posta Médica Policial Quillabamba, Policía Nacional del Perú, Ejército del Perú de la 33 Brigada de Infantería de Quillabamba, entre otros actores. Jornada que tuvo a bien llevarse, por diferentes arterias de la ciudad, asimismo se complementará la actividad con la feria informativa, en la Plaza Grau, organizado por el establecimiento de salud, Santa Ana.
La Organización Mundial de la Salud, recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.
DATOS CLAVE:
¡AGRADECIDO POR LA DIFUSION!
En representación del alcalde de la provincia de la convención, Jerónimo Soria Mormontoy, y regidores de dicha comuna, participaron en reunión de coordinación con el Médico Cirujano, Javier Fidel Castilla Acuña, director de la Red de Servicios de Salud La Convención. con la finalidad de ejecutar alianzas estrategias entre ambas instituciones; próximos a firmar el ansiado convenio marco entre la Gerencia Regional de Salud y la Municipalidad Provincial de Quillabamba.
Las primeras acciones a priorizar serian la construcción y adecuación del establecimiento de salud, de Santa Ana, en calidad de contingencia, en vista que a la fecha se viene ejecutando la construcción del nuevo nosocomio en el corazón de Quillabamba, por el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de la Convención.
La razón de la reubicación del establecimiento de salud de Santa Ana, obedece a las limitaciones como, infraestructura, consultorios reducidos y saturación de pacientes, hasta incluso hay días donde se atienden más de 200 pacientes por día, además de haber cumplido su ciclo de funcionamiento de dicho nosocomio, Sin lugar a duda el próximo paradero del establecimiento de salud de Santa Ana, sería la explanada del EX PRONAA, espacio cedido a RSSLC, con fines de usos múltiples. Hasta que se termine la nueva construcción del hospital 1-4 perteneciente a la micro red de Santa Ana.
Asimismo, el director ejecutivo, Javier Castilla Acuña, manifestó que el indicado establecimiento de salud, ha sido notificado por SUSALUD, órgano que tiene la misión de proteger los derechos en salud de todos los peruanos supervisando que el acceso a los servicios sea otorgado con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad sin importar la IPRESS o IAFAS de la que los usuarios reciban el servicio. Razones por el cual, Urge la inmediata reubicación y no dejar desabastecido las atenciones primarias de salud.
El Gobierno Regional Cusco representado por el gerente regional de Salud. Dr. Ernesto Choquehuayta Morales y funcionarios de la OPS, directora ejecutiva de Inmunizaciones – MINSA apertura las acciones de sensibilización para el barrido contra el sarampión y polio. A realizarse esta campaña el próximo 16 de setiembre del año en curso.
Los niños que no reciben sus vacunas contra la polio y el sarampión pueden enfermar gravemente, desarrollar discapacidad e inclusive morir; el riesgo es aún mayor cuando el menor tiene desnutrición.
Por ello, es importante vacunar a todos los niños menores, para protegerlos y lograr que estas graves enfermedades no reaparezcan.
𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧: directora ejecutiva de Inmunizaciones – MINSA, Lic. Magdalena Quepuy Izarra; Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, Lic. Tania Saldivar Tapia, director de Epidemiologia e Investigación de GERESA, Dr. Alex Jaramillo Corrales, jefa de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Dra. Angelica Challco Benavente; periodistas, jefes de relaciones públicas de las unidades ejecutoras, hospitales, redes de servicios de salud, entre otros.
Sin lugar a duda toda la mirada de las cámaras y del propio poblador convencíano, estuvo con la presencia del Ing. Werner Salcedo Álvarez, Gobernador Regional del Cusco, quien tuvo a bien de encabezar en la mesa técnica de seguimiento, monitoreo y evaluación de los compromisos asumidos por su gobierno, acompañaron los señores Gerentes de las diferentes carteras del Gobierno Regional, la presencia de la consejera regional por la provincia de la convención Calandria Sammy Olivares Martines, alcalde de la provincia de la convención Alex Curí León y los alcaldes distritales de la provincia de Quillabamba.
Se contó con la presencia del M. C. Javier Fidel Castila Acuña, Director de la Red de Servicios de la Convención, a su turno el, Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, Gerente Regional de Salud del Cusco anuncio, estamos en el proceso de categorización y recategorización de los establecimientos de salud, tenemos 365 establecimientos a nivel regional y en la provincia de la convención tenemos 65 establecimientos de salud y el hospital de Quillabamba, del mismo modo indico, que estamos impulsando la continuidad de la construcción de Hospital de Quillabamba, el plan mil, donde se tiene un listado de establecimientos para la creación y funcionamiento de establecimientos y puestos de salud , asimismo, el mantenimiento de la actual infraestructura del nosocomio de Quillabamba con una asignación presupuestal de más de 3 millones y medio de soles, así como una partida de 192 000 soles por parte de la GERESA Cusco.
Además, se ha priorizado la ejecución del centro de salud Santa Ana con la aprobación del expediente técnico a cargo de la Municipalidad Provincial de la Convención. la adquisición de 14 ambulancias terrestres y 02 ambulancias acuáticos para la zona de bajo Urubamba. finalmente, acoto, el gerente Regional de salud; son proyectos que se deben cumplir a fines del año. Desde el gobierno regional, a través del sector, se viene trabajando en favor de las mejoras de la salud en la provincia de la convención.
Las primeras acciones a priorizar serian la construcción y adecuación del establecimiento de salud, de Santa Ana, en calidad de contingencia, en vista que a la fecha se viene ejecutando la construcción del nuevo nosocomio en el corazón de Quillabamba, por el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de la Convención.
La razón de la reubicación del establecimiento de salud de Santa Ana, obedece a las limitaciones como, infraestructura, consultorios reducidos y saturación de pacientes, hasta incluso hay días donde se atienden más de 200 pacientes por día, además de haber cumplido su ciclo de funcionamiento de dicho nosocomio, Sin lugar a duda el próximo paradero del establecimiento de salud de Santa Ana, sería la explanada del EX PRONAA, espacio cedido a RSSLC, con fines de usos múltiples, hasta que se termine la nueva construcción del hospital 1-4 perteneciente a la micro red de Santa Ana.
Asimismo, el director ejecutivo, Javier Castilla Acuña, manifestó que el indicado establecimiento de salud, ha sido notificado por SUSALUD, órgano que tiene la misión de proteger los derechos en salud de todos los peruanos supervisando que el acceso a los servicios sea otorgado con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad sin importar la IPRESS o IAFAS de la que los usuarios reciban el servicio. Razones por el cual, Urge la inmediata reubicación y no dejar desabastecido las atenciones primarias de salud.
Los criaderos son recipientes u objetos con agua acumulada donde se reproduce el zancudo que transmite el dengue.
El personal de salud te ayuda a identificar los potenciales criaderos de zancudos.
reconozcamos algunos criaderos:
Lavatorios, bidones o baldes 🪣
Bebederos de animales 🐶🐱
Bambú y plantas acuáticas 🌿
Tanques sin tapa 🛢️
Llantas, botellas y latas ♻️
Floreros en el hogar y en cementerios 🏵️
Cáscara de coco y de cacao 🥥
Cercos con pedazos de botellas 🍾
Piscinas armables 🏊
El M. C. Javier Fidel Castilla Acuña, director de la Red de Servicios de Salud la Convención, presento a la nueva responsable de la MICRO RED de salud de Palma Real, se trata de la Médico Cirujano Esmeralda Encinas Lima. Bajo la resolución directoral. No 357-24-RSSLC-DE/UGDPH., quien a partir de la fecha cumplirá las funciones, como jefa en dicha jurisdicción de la provincia de la Convención.
A su turno, el Titular de la Red de Servicios de Salud de la Convención, indico, que aun inicio formo parte de esta Microred de salud, augurando seguir trabajando de la mano con todo el personal de salud, entre ellos médicos cirujanos, obstetras, odontólogos, enfermeras, técnicos y administrativos a favor de esta MICRO RED de salud de Palma Real; y la población en conjunto, manifestó también con seguir incrementando más profesionales del sector de salud a dicho nosocomio, gestionando, equipamiento, insumos, medicamentos, laboratorios, entre otros requerimientos.
Del mismo modo se hará las gestiones de adquirir Unidades vehiculares como, camioneta y ambulancia, acto que sirvió para hacer recomendaciones al personal, manteniendo buenas relaciones interpersonales y priorizando la correcta atención a todos los pacientes con cordura y empatía en los diferentes servicios de salud.
El Ministro de Salud César Vásquez Sánchez mencionó que dentro de la demanda adicional también se solicita S/45 516 765.00 para el financiamiento de la estrategia sanitaria integral de barrido de vacunación que mitigue el riesgo elevado de brote de sarampión en el país.
Este barrido se realizará en las 25 regiones del país y en las cuatro Diris de Lima Metropolitana, con una población objetivo de 2 862 497 niñas y niños de 1 a 6 años. Además, se busca fortalecer el diagnóstico de sarampión, rubéola y diagnóstico diferencial.
“En nuestro país, en el mes de enero y febrero de este año se presentaron dos casos confirmados de sarampión, los cuales se contuvieron gracias al cerco epidemiólogo, la vacunación y seguimiento de los contactos”, puntualizó.
Sin embargo –prosiguió- aún existe un gran bolsón de niños susceptibles que se encuentran en inminente riesgo de contraer la enfermedad. “Esto sumado a la confirmación de casos en Bolivia, por lo que necesitamos tomar acciones y garantizar las actividades operativas que permitan lograr la cobertura de inmunización”, acotó.
Finalmente, sostuvo que de acuerdo con el Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) Patrimonial, se identificó que el 31 % de ambulancias en nuestro país se encuentran en mal estado, por lo que se solicita más de S/113 000 000 para la adquisición de 226 ambulancias que serán entregadas a las regiones.
El Director de la Red de Servicios de Salud La Convención, Dr. Javier Castilla Acuña, informó que el último Índice Aédico en Quillabamba alcanzó el 3.7%, situando a la ciudad en una escenario de alto riesgo para la propagación del dengue. Este dato proviene del reciente índice realizado en 20 sectores de la ciudad.
Es importante destacar el esfuerzo continuo para inspeccionar viviendas diariamente, implementando incluso turnos vespertinos para recuperar aquellas casas que están cerradas por la mañana. Sin embargo, la población debe colaborar activamente para mejorar esta situación.
Un Llamado a la Acción
En la segunda quincena de junio, el Índice Aédico fue de 1.3%, el más bajo del año. No obstante, comenzamos julio con un preocupante 3.7%. Este aumento se debe en parte al alto porcentaje de casas cerradas, que alcanza el 20%, contribuyendo a mantener un escenario de riesgo elevado.
De las 352 viviendas inspeccionadas al azar, se encontraron 13 con criaderos positivos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. Los objetos identificados como criaderos incluyen tinas, baldes, llantas y elementos en desuso como bolsas y vasos descartables.
Hacemos un llamado a toda la población para mantener sus hogares libres de criaderos. Inspecciona tu casa y elimina cualquier objeto que pueda acumular agua, como tinas, baldes, llantas y elementos en desuso. La colaboración de cada vecino es importante para reducir el índice Aédico y proteger nuestra salud.
El Índice Aédico: ¿Qué es y por qué es importante?
El Índice Aédico es un indicador que mide el porcentaje de casas positivas con larvas y pupas de Aedes aegypti en una localidad. Este resultado es importante porque permite evaluar el riesgo de propagación del dengue y planificar estrategias de control y prevención.
¡La Prevención del Dengue es Responsabilidad de Todos! ¡Juntos podemos prevenir el dengue!
“SIN CRIADEROS NO HAY ZANCUDOS Y SIN ZANCUDOS NO HAY DENGUE”.
Visita del Vice Ministro de Salud Ciro Mestas a las instalaciones de la Red de Salud La Convencion, donde participó de una breve ceremonia por el día del Servidor público.
El vice Ministro fue recibido por el Director de la RSSLC, Méd Javier Javier Fidel Castilla Acuña, quien planteó las necesidades de la población en lo que a materia de salud se refiere.
A su turno el Vice Ministro recordó que hace años trabajó en la Convención y conoce la difícil geografía de nuestra provincia y las condiciones en las que se trabaja en el sector salud.
Asimismo escuchó las demandas de los trabajadores y se comprometió a canalizar las demandas.
Tras su paso por la Red de Salud La Convención, visitó el Hospital Quillabamba y posteriormente presidió la mesa.de trabajo sobre salud con el Comité de Lucha por el desarrollo de La Convención.
Cabe señalar que el Vice Ministro estuvo acompañado del Director de Descentralizacion del MINSA.
Puede Visitar a nuestros SubDominios, o cual quiere consulta enviar a nuestro correo institucional.
Copyright © 2024 RSSLC. Todos los derechos reservados – Creado: Alexander Saavedra Ing. de informática y programación.