Actividades Realizadas

Control Focal en el Sector de Macamango! 🦟

Previous slide
Next slide
📍 Sector de Macamango, distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención
👨‍⚕️ Bajo la dirección del Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención, se llevó a cabo una importante jornada de control focal en el Sector de Macamango.
👷‍♂️👷‍♀️ El personal Asistencial y Administrativo de la Micro Red Santa Ana trabajó arduamente verificando y eliminando posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar de la población.
🌟 Este esfuerzo es parte del trabajo conjunto entre las autoridades, los vecinos comprometidos y el equipo de salud de nuestra región, reafirmando que juntos podemos proteger la salud de nuestra comunidad.
💡 Recuerda: la prevención comienza en casa. Mantén limpios tus espacios y elimina recipientes que acumulen agua.
🦟 “MI CASA SIN ZANCUDOS, SIN CRIADEROS NO HAY ZANCUDOS, SIN ZANCUDOS NO HAY DENGUE”
 
 
 
 
 
 
 
 
 
+50
 
 
Ver insights y anuncios
 
Promocionar
 
Todas las reacciones:
20
 
 

Reunión clave del equipo técnico del Programa Presupuestal Metaxénica y Zoonosis

Previous slide
Next slide
Bajo la dirección del Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, se llevó a cabo una importante reunión para la socialización del presupuesto y demanda adicional 2025, reafirmando el compromiso de seguir combatiendo enfermedades transmitidas por vectores.
💼 Participaron destacados profesionales:
🌿 Blgo. Isaías Barrientos Lima – Director de Salud Ambiental
👩‍⚕️ Lic. Gina Megia Huacac – Coordinadora del Programa Presupuestal Metaxénica y Zoonosis
🦟 Blga. Mabel Yuliana Contreras Zaravia – Responsable del Área de Vigilancia y Control Vectorial
Además, contamos con la valiosa participación del área de Epidemiología de la Red de Servicios de Salud La Convención, fortaleciendo el trabajo en equipo.
🚫🦟 Todos Unidos Contra el Dengue
💪 Nuestro equipo técnico sigue trabajando con compromiso y profesionalismo para proteger la salud de nuestra población.

VISITA INOPINADA AL CENTRO DE SALUD SANTA ANA

Previous slide
Next slide
 
El Dr. Javier Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención, realizó una visita inopinada al Centro de Salud de Santa Ana con el objetivo de verificar in situ el espacio destinado a la próxima construcción de dos módulos.
📌 Estos nuevos módulos estarán destinados al área de Tópico y Entomología, incluyendo la apertura del consultorio para atención de febriles en Santa Ana, así como la implementación y puesta en marcha del laboratorio de pruebas ELISA para la detección de Dengue.
¡Seguimos trabajando por una salud más accesible y eficiente para todos! 💪👩‍⚕️👨‍⚕️

NOTA DE PRENSA Nº 058-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC.
DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN, RECEPCIONA MODERNO Y EQUIPADO CENTRO DE SALUD EN IVOCHOTE. INCLUYE UNA MODERNA CAMIONETA MARCA TOYOTA HILUX

Previous slide
Next slide
En visita al centro poblado de Ivochote, del distrito de Echarati, el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención, en compañía del señor Vidal Álvarez, encargado del Área de Patrimonio de la Gerencia Regional de Salud, (GERESA), Gary León Huamán Rodríguez, alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado de Ivochote, y los regidores que participaron En representación, del Sr. Oswaldo Torres Cruz, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Echarati, La autoridad del sector Salud, participo de la visita guiada y al mismo tiempo se recepciono de manera oficial el moderno centro de salud en Ivochote. Lo único que faltaría serían los trámites administrativos para la liquidación y transferencia total de la nueva infraestructura de salud.
Gracias al impulso y dedicación del director ejecutivo, Castillas Acuña, y la decisión política de la actual Gestión liderado por el burgomaestre y cuerpo de regidores, se hizo realidad la culminación de este moderno y equipado centro de Salud de Ivochote, con la finalidad de brindar todos los servicios de salud a la población de dicha jurisdicción, además de recibir pacientes del Bajo Urubamba.
Los servicios que se ofrecen a través de este nuevo y moderno nosocomio, son: Medicina General, Triaje, Odontología, Psicología, Nutrición, Obstetricia, Peritaría, Emergencia, Laboratorio, Farmacia, Rayos X, Rehabilitación, Consultorio de Metaxenicas, Área de estimulación temprana, entre otros servicios. Además de contar de una moderna camioneta.
El área de construcción aproximado es de 4,850 m2, que contempla 05 módulos de infraestructura, dentro de los cuales están 10 unidades de salud con su respectivo equipamiento: además de contar con 01 equipamiento
• Unidad de administración
• Unidad de consultorios externos
• Unidad de ayuda al diagnóstico (tratamiento de ITS, VIH y SISA)
• Unidad de observaciones
• Unidad de tratamiento de TBC
• Unidad de servicios generales
• Unidades complementarias
• Centro obstétrico
• Casa materna
• Residencia médica.
Dentro del equipamiento médico instrumental y mobiliario se tiene lo siguiente:
• Equipamiento biomédico = 53 unidades
• Equipamiento complementario = 135 unidades
• Equipamiento electromecánico = 30 unidades
• Equipamiento instrumental = 39 unidades
• Equipamiento mobiliario administrativo = 191 unidades
• Equipamiento mobiliario médico = 307 unidades
• Indumentaria hospitalaria = 276 unidades
aproximadamente 20.000.00 millones de soles; serían los gastos de construcción y equipamiento.
EL director Ejecutivo, El exhortó al personal Asistencial y Administrativo del sector Salud, fortalecer las acciones que tienen con la finalidad de combatir las enfermedades que aquejan en la zona, brindando una adecuada atención a ancianos, niños, madres gestantes y en general a toda la población, además de avanzar en la lucha contra la anemia, la desnutrición y desnutrición crónica infantil.
#Más salud para todos los pueblos”
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!🎤🎤
Quillabamba, 03 de diciembre del 2024.

Conferencia de Prensa por la semana de lucha contra el VIH SIDA a convocatoria del Hospital Quillabamba.

LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN A TRAVES DEL CENTRO DE SALUD DE SANTA TERESA Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA, ORGANIZARÓN ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, GRATUITA PARA TODA LA POBLACIÓN.

Previous slide
Next slide
✅Con la presencia de la autoridad de Salud Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención y el Sr. Edgar Lasteros Aguilar, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, Microred de Maranura , y el Establecimiento de Salud de Santa Teresa, organizaron, campaña de salud gratuita para toda la población de dicha jurisdicción, con los servicios de Medicina General, Odontología, Triaje, Ginecología, Pediatría, Psicología, Exámenes de Laboratorio, Nutrición y Farmacia, con entrega de medicamentos a todos los pacientes que concurrieren a la campaña de Salud, en Santa Teresa.
✅La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro de Salud de Santa Teresa, con una gama de profesionales y especialistas de la salud. Con la finalidad de que la población se encuentre en bien de salud, en la prevención de enfermedades que uno pueda adquirir.
Prevenir enfermedades a través de medidas sanitarias que fortalezcan el sistema inmune de los pacientes. Diagnosticar a tiempo condiciones graves de salud para que las personas reciban el tratamiento oportuno para recuperarse. Mantener y promover la salud de los pacientes a través de información médica
✅A su turno el Gerente de Desarrollo Social de la comuna, agradeció al Establecimiento de Salud de Santa Teresa, de la Red de Servicios de Salud, por los servicios que se ha brindado a la población en conjunto. Enfatizo, seguiremos trabajando articuladamente con el sector salud.
#Más salud para todos los pueblos”
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!🎤
Quillabamba, 30 de noviembre del 2024.

NOTA DE PRENSA Nº 172-2024-DENGUE-RSSLC
QUILLABAMBA: CAPACITACIÓN EN TRATAMIENTOS LOCALES PARA LEISHMANIASIS CUTÁNEA.

Previous slide
Next slide
✅️El Ministerio de Salud (MINSA), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Gerencia Regional de Salud de Cusco (GERESA Cusco), realiza la Capacitación Técnica en Criterios y Manejo de los Tratamientos Locales para Leishmaniasis Cutánea No Complicada los días 25 y 26 de noviembre en el auditorio de la Universidad Andina del Cusco, filial Quillabamba.
✅️Este importante evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud, incluyendo médicos y licenciados en enfermería, en el manejo de tratamientos locales innovadores, como la termoterapia y el uso intralesional para abordar casos no complicados de leishmaniasis cutánea.
✅️Además, se brinda asesoría técnica a los equipos técnicos de Leishmaniasis, promoviendo una mejora continua en las estrategias de atención y tratamiento de esta enfermedad.
El primer día 25 de noviembre se realizaron las sesiones teóricas y prácticas iniciales, abordando temas como:
• Generalidades de la leishmaniasis: ciclo de transmisión, clínica y atención.
• Criterios para tratamientos locales y técnicas de aplicación de antimoniato de meglumina.
• Introducción y demostración de termoterapia, incluyendo manejo de equipos, cuidados y seguimiento.
✅️El segundo día hoy 26 de noviembre, estará centrado en prácticas con pacientes en el Hospital Quillabamba, donde los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos, incluyendo la valoración de casos clínicos reales, el uso de herramientas de seguimiento y la implementación de tratamientos locales.
✅️Entre los ponentes destacados se encuentran la Dra María Esther Salazar Consultora Nacional de enfermedades trasmisibles de la OPS, Juliana Quintero Pulgarín, consultora internacional para Leishmaniasis de la OPS, y Narda Echevarría, profesional del Establecimiento de Salud Iberia (Madre de Dios), quienes aportan su experiencia y conocimientos especializados en el manejo de la enfermedad.
✅️Recordemos que la leishmaniasis cutánea es una enfermedad endémica en varias regiones del Perú, incluyendo Cusco -La Convención, y representa un reto para el sistema de salud debido a su impacto en comunidades vulnerables. Este taller busca garantizar una atención de calidad a los pacientes mediante la formación de personal calificado y el uso de tratamientos eficaces y accesibles.
✅️En el evento participan médicos y enfermeros del Hospital Quillabamba y centros de salud de la Red La Convención, reforzando así la capacidad local de respuesta frente a esta enfermedad.
Esta capacitación reafirma el compromiso del MINSA, OPS y GERESA Cusco en la lucha contra la leishmaniasis y el fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal de salud en el país.
✅️La bienvenida, inauguración y reconocimiento, estuvo a cargo del director del Hospital Quillabamba, Mèd, Julio Béjar Cuba y el director encargado de la Red de Salud La Convención, Lic. Alain Oporto Jiménez respectivamente.
Quillabamba 26 de noviembre 2024
Muy reconocidos por la difusión

NOTA DE PRENSA N° 168-2024-DENGUE-RSSLC
QUILLABAMBA: PERIODISTAS Y COMUNICADORES SON CAPACITADOS EN PREVENCIÓN DEL DENGUE.

Previous slide
Next slide
✅Con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para mejorar el acceso a la información y difusión de mensajes de prevención y control del dengue, la Red de Servicios de Salud La Convención, perteneciente a la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Cusco logró capacitar a una veintena de periodistas y comunicadores de Quillabamba sobre las medidas preventivas de esta enfermedad.
✅A su turno, el encargado de la Dirección Ejecutiva Lic. Alain Oporto Jiménez en representación del Méd. Javier Castilla, indicó que esta actividad formativa se desarrolla en el marco de la Semana de Acción contra el Dengue, próxima a las festividades por aniversario de Quillabamba.
✅De igual manera, resaltó la importancia de actualizar estos conocimientos, así como fortalecer las alianzas entre la prensa y las autoridades del sector salud con el fin de contribuir al bienestar de la población.
✅En el taller se precisó que el hábitat del zancudo trasmisor del dengue, Aedes aegypti, es el agua limpia que se almacena en los hogares, por ello se recomendó lavar, tapar y escobillar bien los depósitos de almacenamiento de agua y evitar potenciales criaderos de zancudos.
✅Asimismo se expusieron temas como vigilancia epidemiológica, vigilancia entomológica, Control Vectorial, ciclo biológico, síntomas y signos de alarma; la importancia de no automedicarse, Prevención del Dengue entre otros.
🔴Recuerda: “Sin criaderos no hay zancudos, sin zancudos no hay Dengue”🔴
Quillabamba, 21 de noviembre 2024.
Muy reconocidos por su compromiso con la salud.

NOTA DE PRENSA Nº 052-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC. PASACALLE EN LA SEMANA DE ACCION DE LUCHA CONTRA EL DENGUE DEL 18 AL 23 DE NOVIEMBRE

Previous slide
Next slide
✅La Red de Servicios de Salud la Convención, representado por el Medico Cirujano, Javier Fidel Castilla Acuña, a través del Programa Presupuestal Metaxénica y Zoonosis, Lic. Gina Mejía Huacac, Coordinadora del programa, en el marco de la semana de acción de lucha contra el DENGUE, se viene organizado diversas actividad como el pasacalle, alusivos al cuidado y prevención de las picaduras del zancudo, Aedes aegypti; además de contar con la participación de diversas Instituciones Educativas de nivel superior, entre ellos la Universidad Andina filial Quillabamba, Institución Superior Pedagógica Camisea, Instituto Superior Tecnológico Urusayhua, del mismo modo, Centro de Salud Santa Ana, Pavayoc, Sanidad Policial del Perú, EsSalud, y la Banda de Músicos del colegio INA 67 de la ciudad de Quillabamba.
✅Además de reconocer a los estudiantes que participaron en el pasacalle, por su enorme trabajo con diseños de pancartas que incluían mensajes y diseños alusivos al cuidado del dengue.
Por otro lado, se viene preparando una charla de capacitación a los amigos de la prensa, con relación al cuidado y prevención del DENGUE.
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!🎤
Quillabamba, 18 de noviembre del 2024.

NOTA DE PRENSA Nº 051-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC.

Previous slide
Next slide
Importante👈
QUELLOUNO, PERSONAL DE LA SALUD CONTINUA EN LA BUSQUEDA DE NIÑOS RENUENTES, CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELISTIS Y EL SARAMPIÓN.
✅El Personal Asistencial, del Centro de Salud de Quellouno, continúan con la campaña de vacunación a niños menores de 06 años, en los centros poblados y comunidades del distrito de Quellouno.
✅Enfermeras, Técnicos y Administrativos, se encuentran en plena búsqueda de niños renuentes, para completar la lista de vacunados en toda la jurisdicción de la zona. De esta manera las brigadas de vacunación, vienen doblegando esfuerzos sobrehumanos, con el propósito de que la campaña de vacunación, se concluya de manera exitosa.
#vacunalos a tus niños en los centros de salud más cercano#
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!✍️
Quillabamba, 17 de noviembre del 2024.

NOTA DE PRENSA Nº 050-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC.

Previous slide
Next slide
Importante👈
SE PREPARA ATENCION INTEGRAL DE SALUD EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA✍️
La Red de Servicios de Salud la Convención, representado por el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, acordaron organizar, Atención Integral de Salud, que comprenden en brindar los servicios de Medicina Humana, Obstetricia, Odontología, Triaje, Laboratorio, Ginecología, y Pediatría, a llevarse los días 29 y 30 de noviembre, lugar de la plaza de armas de Santa Teresa.
La Atención Integral en Salud, es la “la provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, en el contexto de su familia y comunidad.
En ese contexto, los profesionales de la salud, se vienen preparando, para atender a los pobladores de la jurisdicción, se espera con mucho entusiasmo la presencia de todas las familias en el distrito de Santa Teresa
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!.🎤
Quillabamba, 17 de noviembre del 2024.

NOTA DE PRENSA N°162-2024-DENGUE-RSSLC
ELIMINACIÓN DE CRIADEROS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS: VECINOS Y PERSONAL DE SALUD TRABAJAN JUNTOS PARA COMBATIR EL DENGUE

Previous slide
Next slide
✅️En el marco de las visitas de inspección realizadas por el personal de salud en distintos hogares, se busca aclarar un mensaje importante: “La eliminación de criaderos de zancudos no es solo tarea del personal de salud, sino una responsabilidad compartida por cada familia. Esta acción conjunta es fundamental en la lucha contra el dengue.🔊
✅️A pesar de la labor constante de los inspectores, aún persiste una percepción equivocada en algunas familias, donde se asume que la eliminación de criaderos es únicamente tarea del personal de salud. Sin embargo, el verdadero éxito en la prevención del dengue se logra cuando cada familia asume un rol activo y comprometido con la eliminación de criaderos dentro y fuera de su vivienda👪
✅️Durante las visitas, los inspectores brindan orientación a las familias sobre la importancia de revisar y eliminar con regularidad cualquier objeto o recipiente que acumule agua. Esta labor no solo debe realizarse el día que nos toca la inspección, sino que debe ser una práctica continua en cada hogar para evitar la propagación del dengue.👪
✅️El compromiso de cada vecino es fundamental, y el personal de salud agradece a aquellos que colaboran activamente y refuerzan este mensaje en su comunidad. La eliminación de criaderos es una tarea que comienza en casa y, si todos participan, los resultados serán duraderos y efectivos. 💪El dengue es una enfermedad que podemos combatir juntos, y cada acción cuenta.💪
Muy reconocidos por la difusión.
Quillabamba, 14 de noviembre 2024

NOTA DE PRENSA Nº 049-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC. LOGRAMOS GANAR MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE , EN LOS XII JUEGOS DEPORTIVOS REGIONALES DE SALUD, LLEVADO EN LA PROVINCIA DE ESPINAR.

Previous slide
Next slide
✅El Medico Cirujano, Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud la Convención, Reconoce y felicita al Persona Asistencial y Administrativo de la Red de Servicios de Salud La Convención. por haber participado y haber logrado los primeros lugares, con la obtención de Medallas de Oro, Plata y Bronce, en la mayoría de las diferentes disciplinas deportivas. y haber obtenido el Tercer Lugar del total de Medallas Contabilizadas, de todas las delegaciones que participaron de las competencias deportivas Espinar 2024.
✅Asimismo, indico, Javier Catilla, que fue muy difícil llegar a hasta el lugar de evento por la distancia y altura que caracteriza a la zona; finalmente, enfatizo, valió el sacrificio y la disciplina que mostraron nuestros representantes en los 03 días de estadía en la Provincia de Espinar, y nos recompensa de haber ocupado, los primeros lugares en las Olimpiadas Deportivas del Sector Salud, Espinar 2024.
1.- Primer Lugar en la Disciplina Atletismo 800 y 1500 metros planos, Categoría Libre, Belén, Chaisa Rojas (Medalla de Oro).
2.- Primer Lugar en la Disciplina, Maratón 8 kilómetros, Belén Chaisa Rojas ( Medalla de Oro).
3.- Segundo Lugar en la Disciplina, Atletismo 400 metros planos categoría Master Varones, Juan José Venero Cayo. (Medalla de Plata).
4.- Tercer Lugar Ciclismo, ( Medalla de Bronce) categoría libre, Michael Simón Bolívar Diaz.
5.- Primer Puesto, Natación Damas, categoría libre, ganadoras; Liliana, Estefany, Lilia Yadira y Ivoska.(Medalla de Oro).
6.- Primer Puesto, Natación Damas, categoría Master, Supermaster Postas, Liliana, Marilú, Sra, Gloria, Sra, Ivon. (Medalla de Oro).
7.- Primer Puesto, Natación Varones, categoría Libre, Master y Postas, Alain Oporto, Jimmi Alegría, Yoel Canal. Percy Pacori, Michael Bolívar y Simón. (Medalla de Oro).
8.- Tercer Lugar, Fulbito Varones, categoría Supermaster. (Medalla de Bronce).
9.- Tercer Lugar, Básquet Varones, categoría Libre.(Medalla de Bronce).
10.- Primer Lugar, Ping-pong Varones, MIguel Altamirano (medalla de Oro).
Entre otras disciplinas deportivas, que logramos traer en representación de la Red de Servicios de Salud La Convención.💪
felicitar a la Comisión Organizadora, por habernos ofrecidos, buenos escenarios polideportivos, La Tablada, Albergue, Estadio Municipal de Espinar, Estadio Monumental, Coliseo Cerrado Mollehuanca, entre otros.
#Cuerpo Sano y Mente Sano#
# Seguiremos apostando por el deporte en el Sector Salud#
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Quillabamba, 09 de noviembre del 2024.

NOTA DE PRENSA Nº 047-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC. XII JUEGOS DEPORTIVOS REGIONALES DE SALUD EN LA PROVINCIA DE ESPINAR.

Previous slide
Next slide
✅Se dio inicio, las Olimpiadas Regionales de Salud, con una Inauguración majestuosa, como Sede Principal en la Provincia de Espinar, organizado por el Hospitales de Espinar, actividad deportiva que tuvo a bien tener las presencia de 7 Unidades ejecutoras de las Redes de Salud, 04 Hospitales, y la Gerencia Regional de Salud Cusco, liderado por el Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, lo propio lo hizo el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud la Convención.
cabe señalar la presencia la Red de Servicios de Salud de la Convención, estuvo muy colorido con las vestimenta típica de la zona, el famoso guacamayo, los ricos cafés de Maranura, no faltaron para el deleite de los asistentes a dicho ceremonia de las Olimpiadas deportivas.
✅luego del acto inaugural se procedió con el inicio de las actividades deportivas entre ellos Atletismo en todas sus categorías, Vóley, damas y varones, libre, master, Fulbito libre, master, Supermaster y Ajedrez.
✅A la fecha, como resultado de nuestra participación tenemos 02 medallas de Oro, y una medalla de Plata, en la competencia de Atletismo; 1500 y 800 metros planos damas y 400 metros master varones.
Ganadores en Atletismo, en el primer día de las competencias deportivas.
✅Belen Chaisa Flores ( 02 medallas de Oro)
✅Juan José Venero ( 01 medalla de Plata).
#Seguimos por mas medallas y trofeos#
#pongamos en alto el nombre de la Red de Servicios de Salud La Convención#
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Quillabamba, 06 de noviembre del 2024.

REFUERZAN LLAMADO A EVITAR EL USO DE AGUA EN EL CEMENTERIO PARA PREVENIR CRIADEROS DE ZANCUDOS

Previous slide
Next slide
📣📣NOTA DE PRENSA N° 153-2024-DENGUE-RSSLC.📣📣
🌹REFUERZAN LLAMADO A EVITAR EL USO DE AGUA EN EL CEMENTERIO PARA PREVENIR CRIADEROS DE ZANCUDOS🪴
🪴Durante las recientes visitas al cementerio, en el marco de la conmemoración del Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos, se observó una actitud responsable por parte de la los asistentes, quienes optaron por alternativas como arena húmeda y flores artificiales para decorar las tumbas de sus seres queridos. Este esfuerzo contribuye a reducir los criaderos de zancudos, minimizando así el riesgo de propagación del dengue en la población.🪴
Sin embargo, a pesar de las recomendaciones difundidas por el personal de salud, todavía hay familias que continúan utilizando agua en los floreros y macetas, lo que puede convertir al cementerio de Quillabamba en un punto crítico, foco de reproducción del zancudo transmisor del dengue.🪺
Ante esta situación, El Equipo Técnico de Prevención y Control del Dengue de la Red de Salud La Convención reitera la importancia de eliminar cualquier recipiente que acumule agua en el cementerio, ya que incluso pequeñas cantidades pueden convertirse en criaderos.🪺
Mantener el cementerio libre de criaderos de zancudos es fundamental para evitar brotes de enfermedades. Además, se invita a la población a optar por materiales seguros, como arena húmeda o flores artificiales, y a sensibilizar a sus familiares y vecinos sobre el riesgo de mantener agua estancada.
🤝Juntos podemos reducir los riesgos de enfermar con Dengue y contribuir en el logro de ser una ciudad segura y saludable.🤝
Muy reconocidos por la difusión.
Quillabamba, 04 de noviembre 2024.

GERENTE REGIONAL, DIRECTORES DE REDES Y HOSPITALES, MANTUVIERON REUNION DE TRABAJO CON EL VICIMINISTRO DE SALUD, CON LAS DEMANDAS DE ATENCIONES, COMO EL REINICIO DE OBRAS PARALIZADAS, CIERRE DE BRECHAS DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR SALUD.

Previous slide
Next slide
GERENTE REGIONAL, DIRECTORES DE REDES Y HOSPITALES, MANTUVIERON REUNION DE TRABAJO CON EL VICIMINISTRO DE SALUD, CON LAS DEMANDAS DE ATENCIONES, COMO EL REINICIO DE OBRAS PARALIZADAS, CIERRE DE BRECHAS DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR SALUD.
 
Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, Gerente Regional de Salud del Cusco, Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, Director de la Red de Servicios de Salud la Convención,
Reunión de trabajo con el Viceministro de Salud, Herbert Cuba García, con relación al reinicio de obras paralizadas, como el Hospital Antonio Lorena, Hospital Quillabamba, Hospital Espinar, Centro de Salud Machupicchu y Quiñota, así como también, Brechas de Recursos humanos en toda la Región del Cusco, en el Sector Salud.
 
Participaron: Directores Ejecutivos de la Red de Servicios de Salud, Director de Hospitales, Equipó Técnico de la GERESA y MINSA.
#Gestion en favor del Sector Salud y Población#
#Salud para todos los Cusqueños y Convenciones#

Mesa Técnica, con el Viceministro de Salud de Prestaciones y Aseguramiento Herbert Cuba García, Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, Gerente Regional de Salud

Previous slide
Next slide
Mesa Técnica, con el Viceministro de Salud de Prestaciones y Aseguramiento Herbert Cuba García, Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, Gerente Regional de Salud, Dr. Javier Fidel Castilla Acuña Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud la Convención, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Megantoni, Esaú Ríos Sherigorompi, Alcalde de Sepahua, Jhon Salcedo Ríos, presidente de Comite de Gestión del Bajo Urubamba. 
Miguel Ganosa, entre otras autoridades, mantuvieron su segunda reunión de trabajo, con el Viceministro de Salud, con relación a los 16 establecimientos de salud del Bajo Urubamba.
 
1.- Cierre de Brechas de Recursos Humanos.
2.- Conectivida Satelital de Internet.
3.- Referencia en Situación de Emergencia a la ciudad de Lima
4.- Reconocimiento del Comité Distrital de Salud en Megantoni.
5.-Creacion de Grias, con Equipos Itinerante para la atención a las Comunidades lejanas del Bajo Urubamba.
 
Entre otros compromisos, como la adquisición de 02 botes fluviales, con todo el Sistema y Equipamiento para la atención de los pobladores del Bajó Urubamba.
#Seguimos trabajando en favor del sector salud y la población#
#Salud para todos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA COVENCIÓN, OTORGA EN CALIDAD DE AFECTACIÓN EL USO DE UNA AMBULANCIA MODERNA A LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN. AMBULANCIA SERVIRÁ EXCLUSIVAMENTE PARA EL TRASLADO DE PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO

Previous slide
Next slide

NOTA DE PRENSA Nº 043-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC.
Importante ✍️

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA COVENCIÓN, OTORGA EN CALIDAD DE AFECTACIÓN EL USO DE UNA AMBULANCIA MODERNA A LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN – AMBULANCIA SERVIRÁ EXCLUSIVAMENTE PARA EL TRASLADO DE PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO ✍️

✅En coordinación con el señor alcalde de la Municipalidad Provincial de Quillabamba, Alex Curí León, y el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud la Convención, asimismo Autoridades de la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, regidor, Blas Oviedo Góngora, la señora, Yashira Sandy Jordán Blanca, Juez de Paz; Isabel Chávez Delgado Frente defensa de los intereses del Distrito de Santa Teresa y Pablo Fernández Bobadilla, Párroco del Distrito de Santa Teresa, en reunión de trabajo, acordaron entre ambas Instituciones del Estado, la inmediata donación y entrega de UNA AMBULANCIA MODERNA, con todo el equipamiento médico, en favor de la Red de Servicios de Salud La convención.

✅Cabe señalar que esta ambulancia, fue donada por la Municipalidad de Fariburgo de Brisgovia- Alemania, a favor de la Municipalidad Provincial de la Convención, pero gracias a la voluntad política y el apoyo al Sector Salud, se otorgara esta transferencia vehicular a la Gerencia Regional de Salud, para el uso exclusivo de la Red de Servicios de Salud la Convención. Quien dispondrá la dotación correcta para el uso de este bien inmueble.
cómo se recuerda la ambulancia de marca Volkswagen que pertenecía al Centro de Salud de Santa Teresa, sufrió un incendio, producto de un presunto corto circuito, el vehículo quedó totalmente calcinado, e inservible. Además de que el vehículo ya habría cumplido sus años de funcionamiento en el dicho nosocomio. Razón por la cual, el señor Director Ejecutivo de la RSSLC. Javier Fidel Castilla Acuña, gestiono, ante el Burgomaestre de la Comuna Convenciana, para la inmediata trasferencia de esta moderna Ambulancia, y darle uso exclusivo en la evacuación de pacientes en estado de emergencia.

#Más salud para más personas#.
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Públicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSIÓN!
Quillabamba, 21 de octubre del 2024

GERENCIA REGIONAL DE SALUD (GERESA) Y LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN PARTICIPARON DE UNA IMPORTANTE REUNION EN MEJORAS DEL SECTOR SALUD PARA EL BAJO URUBAMBA.

Previous slide
Next slide
Con el objetivo de fortalecer y mejorar los servicios de salud de los pobladores del Bajo Urubamba, en la Provincia de La Convención, Región Cusco, el Gerente Regional de Salud Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, acompañado del Medico Cirujano. Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención, participaron por encargo del Gobernador Regional, de una importante reunión con el Viceministro de Salud de prestación y aseguramiento Dr Herberth Cuba García, Directores Generales del Ministerio de Salud, Presidente del Comité Gestión, Miguel Ganosa Mendoza y Asesores de la Municipalidad Distrital de Megantoni del Bajo Urubamba. Durante el encuentro, los Equipos Técnicos abordaron los principales retos en la provisión de atención médica y se acordaron acciones concretas para atender las necesidades de la población.
LOGROS y ACUERDOS:✍️
1. La Dirección de Servicios de Salud y Recursos Humanos, distinguirán los 16 Establecimiento del Bajo Urubamba como Establecimiento de Salud Modelo de la Zona, la cual permitirá identificar las áreas críticas y priorizar el envío de personal especializado para garantizar una atención adecuada y oportuna.✅
2. Asimismo, se anunció la construcción de grúas con equipos itinerantes, para desplazamiento de los Profesionales de Salud y pobladores a diferentes puntos del lugar, con la finalidad de ofrecer servicios de Salud en las zonas más alejadas. Esta medida busca asegurar que todos los habitantes, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder a atención de calidad.✅
3. Se acordó activar el Convenio Seguro con la Fuerza Área del Perú (FAP) para poder realizar las referencias aéreas, lo que facilitará el traslado de pacientes en situaciones de emergencia, optimizando el tiempo de respuesta y salvaguardando vidas.✅
4. Se realizo nuevo flujo de atención de las referencias, garantizado la atención en los Hospitales Especializados de la Capital Lima.✅
5. El viceministro de la Salud, a través de su equipo técnico, acordó efectuar las coordinaciones a nivel Nacional, mejorar la conectividad satelital de internet, para los Establecimientos de Salud de la Provincia de la Convención, en especial en el Bajo Urubamba.✅
6. El MINSA, actualizará las Normativas y Opinión Técnica para sacar de la restricción las pruebas COVID para ingreso a zonas de Protección Nacional donde vive la población vulnerable.✅
✅Asimismo, se hizo el reconocimiento, con gratitud al Comité de Gestión del Bajo Urubamba, por el trabajo y compromiso, que hacen en favor de sus hermanos de la zonas más alejadas y olvidadas de la Ciudad.
✅Por su parte el Director Ejecutivo, Javier Catillas Acuña, agradeció al viceministro de Salud, en principio por la apertura y los compromisos que, adoptado en beneficio de la salud en favor de los pobladores de la zona, además de destacar el trabajo articulado que se ha cumplido con Comité de Gestión del Bajo Urubamba y la Red de Servicios de Salud La Convención.
Finamente se acordó, la próxima reunión a llevarse el 30 de octubre con presencia del alcalde de la Municipalidad Distrital de Megantoni.💪💪💪💪.
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!🖕
Quillabamba, 19 de octubre del 2024.

BRINDAN ATENCION INTEGRAL DE SALUD A TODO EL PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION.

Previous slide
Next slide
NOTA DE PRENSA Nº 035-2024-OFICINA -RELACIONES PÚBLICAS -RSSLC.

BRINDAN ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A TODO EL PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN.
 
Los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Salud Ocupacional Lic. Estefanía del Carmen Quispe Mendoza, de la Red de Servicios de Salud La Convención, en coordinación con Hospital II de EsSalud, se ha organizado la Campaña de Atención Integral de Salud, en los servicios de Medicina General, Odontología, Ginecología, Psicología, Nutrición, Triaje, y toma de muestra de sangre; los análisis de sangre se solicitan muy frecuentemente. Ayudan a los médicos a comprobar la presencia de determinadas enfermedades y afecciones. También ayudan a evaluar la función de los órganos y muestran cómo funcionan los tratamientos. El objetivo es mejorar el bienestar de las personas y reducir el riesgo de desarrollo de complicaciones, hospitalizaciones y atenciones por emergencia. Esta actividad fue encabezo por el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención y todo el personal que labora en la Sede Red.
 
La Salud Ocupacional, tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en sus puestos de trabajo; También son seres humanos, personas que atienden a personas.
 
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Quillabamba, 17 de octubre del 2024

LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION HA DISPUESTO LA INMEDIATE EVACUACION DE PROFESIONALES DEL SECTOR SALUD PARA EL CONTROL Y PREVENCION CON VACUNAS ANTIRABICAS, FRENTE A MORDEDURAS DE MURCIELAGOS A GANADOS Y POSIBLES CASOS PROBABLES DE RABIA HUMANA, EN LA JURISDICCION DE LA COMUNIDAD NATIVA DE SEGAKIATO, DEL DISTRITO DE MAGANTONI.

Previous slide
Next slide

En coordinaciónel Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, Gerente Regional de Salud, a través del Programa Presupuestal Metaxenica y Zoonosis, la Red de Servicios de Salud La Convención, encabezado por el Dr. Javier Castilla Acuña, director ejecutivo, juntos a las Unidades Operativas de Epidemiologia, SISMED, PROMSA, estrategias de Inmunizaciones, Microred de Camisea.   a raíz de las mordeduras de murciélagos a 09 ganado vacuno o bovino y 03 de ellos fueron infectados con el virus de la rabia, confirmado por SENASA, se ha dispuesto la inmediata evacuación de una brigada de salud, conformado por profesionales, médicos, enfermeros y técnicos; para intervención   con vacunas contra la rabia a más de 777 familias en la Comunidad Nativa de Segatiako, Ubicado en el distrito de Megantoni, de la provincia de la Convención. Con la finalidad de prevenir la proliferación y el contagio masivo a un radio de 30 kilómetros en el bajo Urubamba.

Cabe indicar la vacuna contra la rabia se administra a las personas que tienen alto riesgo de contagiarse de rabia para protegerlos si están expuestos. También puede prevenir la enfermedad si se le administra a una persona después de que ha sido expuesta. La vacuna contra la rabia está hecha del virus inactivo de la rabia.

La rabia es más frecuente entre los animales silvestres como los mapaches, los murciélagos, las mofetas y los zorros, pero todos los mamíferos pueden ser infectados con el virus de la rabia. Las mascotas y el ganado pueden contraer la rabia si no están vacunados y protegidos contra la infección.

Los síntomas que presenta las personas que hayan sido contagiadas con el virus de la rabia. Babeo, dolor de cabeza, convulsiones, mucha sensibilidad en el sitio de la mordida, cambios en el estado de ánimo, náuseas y vómitos, pérdida de la sensibilidad en una zona del cuerpo, pérdida de la función muscular.

El periodo de incubación de la rabia es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser de sólo 5 días, aunque puede durar hasta un año o más. Depende de la magnitud de la herida. Por ello es importante que el ser humano debe recibir 2 dosis de la vacuna contra la rabia administradas los días 0 y 7. · Dependiendo de su nivel de riesgo, es posible que le aconsejen hacerse uno o más análisis de sangre o recibir una dosis de refuerzo en los 3 años posteriores a las 2 primeras dosis.

Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#

¡GRACIAS POR LA DIFUSION!

Quillabamba, 24 de setiembre del 2024

UNIDAD DE SEGUROS DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION, PRESENTA LA RELACION DE BENEFICIADOS POR COBRAR EN EL BANCO DE LA NACION POR GASTOS DE SEPELIOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE SALUD (SIS).

El Sistema Integrado de Salud (SIS), reconoce un monto de S/ 1,000.00 por gastos de sepelio de un asegurado SIS fallecido. Para iniciar el trámite, el solicitante debe contar con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad identificado con DNI o Carné de Extranjería. Contar con el acta de defunción del asegurado fallecido.

Si tienes un reembolso por sepelio pendiente con el Seguro Integral de Salud (SIS) y ya lo tramitaste, puedes averiguar el estado de tu trámite a través del servicio “Consulta de Sepelios El cobro del reembolso de gasto de sepelio se realiza en las agencias del Banco de la Nación, con la presentación de su documento de identidad (Documento Nacional de Identidad-D.N.I. o Carné de Extranjería).

A afectos de consumar el cobro, se pone de conocimiento que las personas que ha tramitado el reembolso por gastos realizado en el sepelio del fallecido, ya se pueden apersonar al Banco de la Nación de la Provincia de la Convención.

 

#Lista de beneficiados, por cobrar en Banco de la Nación#.

Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#

¡GRACIAS POR LA DIFUSION!

Quillabamba, 24 de setiembre del 2024

LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION PRESENTE EN LA 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗔𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗤’𝗢𝗥𝗜𝗞𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔: 𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗩𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗦𝗮𝗿𝗮𝗺𝗽𝗶𝗼́𝗻.

Previous slide
Next slide
Con la finalidad de garantizar la protección de las niñas y niños en el Perú de las enfermedades inmunoprevenibles, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud, oficializan las actividades de Barrido Nacional de Vacunación contra la Poliomielitis y el Sarampión del 15 de setiembre al 31 de octubre de este año.

El barrido es una actividad complementaria de vacunación masiva, que se realiza con el objetivo de desarrollar una barrera sanitaria en un determinado ámbito geográfico. Se realiza utilizando diferentes tácticas de vacunación: casa por casa, puestos fijos y móviles. Su aplicación comprende a toda la población objetivo, a quienes se administrará la vacuna sin considerar su estado vacunal previo.

𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻: ✍ Gobierno Regional Cusco encabezado por el gobernador, Ing. Werner Salcedo Álvarez; vicegobernadora; gerente regional de Salud, Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, equipo de gestión de la GERESA; director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA, Dr. Christian Díaz, directora general de Inmunizaciones del MINSA, Lic. Magdalena Quepuy Izarra; representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Maureen Birmingham: alcaldesa distrital de San Sebastián, Jackelin Jimenez Chuquitapa, funcionarios del Gobierno Regional Cusco, redes de servicios de salud de la región, instituciones educativas, escolares, personal de enfermería, entre otros.

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗢 𝗛𝗨𝗠𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗗𝗢
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Quillabamba, 16 de setiembre del 2024
Previous slide
Next slide
Programa Presupuestal Materno Neonatal, de la Red de Servicios de Salud La Convención, a través de la Micro red de Santa Ana, CEM, AYNY; se preparan para participar y organizar del 23 al 28 del presente mes, la semana de prevención del embarazo en adolescentes, que tiene como finalidad, sensibilizar a mujeres adolescentes de nivel secundario en las diferentes Instituciones Educativas, y población en general de la Provincia de la Convención. Sobre la importancia de las acciones destinadas al ejercicio de lo derechos del adolescente y el cuidado para tener mejores proyectos de vida.
Por tal razón se han programado actividades como la exposición de paneles informativos, pasacalles, tiktok, entrevistas, consejería y orientación en la prevención den embarazo, estará bajo los servicios de profesionales en obstetricia, con el tema de salud sexual y reproductiva, como también en servicios de psicología y proyecto vida. Con el lema la “mejor protección es una buena decisión”.
Cronograma.
– 24 y 25 de septiembre; colegio la Convención.
– 25 de setiembre, colegio INA 67.
– 25 de setiembre, colegio Jaramilluyoc.
– 26 y 27 de setiembre, colegio Manco Segundo.
– 02 de octubre, colegio Santa Ana.
para prevenir el embarazo adolescente se basa en asegurar el acceso a servicios e información en salud sexual y reproductiva, incluyendo el uso de los anticonceptivos modernos y limitar el matrimonio antes de los 18 años de edad.
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSION!
Quillabamba, 23 de setiembre del 2024
 

#HagamosHistoria l#Modobarrido l !!¡ 𝗛𝗢𝗬 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢́ 𝗟𝗔 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟!!!

Previous slide
Next slide
¡𝙉𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙗𝙧𝙞𝙜𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖́𝙣 𝙡𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙧𝙧𝙚𝙧 𝙩𝙤𝙙𝙖𝙨 𝙡𝙖𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙮 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙧𝙞𝙩𝙤𝙨!
Con la participación de la Gerencia Regional de Salud, encabezada por su titular, Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, en la ceremonia dominical de izamiento de los símbolos patrios en la Plaza Mayor del Cusco, se dio inicio simbólico al Barrido Nacional de Vacunación contra la Polio y el Sarampión.

El acto protocolar contó con la presencia de los representantes del MINSA, Dr. Cristian Díaz Vélez y Lic. Magdalena Quepuy Izarra, así como de la directora ejecutiva de Atencion Integral de Salud, Lic. Tania Saldivar Tapia, la Directora de Promocion de la Salud Lic. Caren Choque; además, del valioso apoyo del personal de salud.

No dejes pasar esta oportunidad para proteger a nuestra niñez de enfermedades prevenibles.
¡Por una región libre de Polio y Sarampión vacuna a tu niño o niña desde los 2 meses hasta los 6 años!

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗢 𝗛𝗨𝗠𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗗𝗢
#Red de Servicios de Salud La Convención#. #GobiernoRegionalCusco #VamosParaAdelante

PROGRAMA PRESPUESTAL MATERNO NEONATAL DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION. ORGANIZA LA SEMANA DE PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES, CON EL LEMA "LA MEJOR PROTECCIÓN ES UNA BUENA DECISIÓN".

Previous slide
Next slide
La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria. La tuberculosis puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. Esto puede hacer que se liberen gotitas diminutas con microbios en el aire. Después, otra persona puede respirar las gotitas, y los microbios pueden ingresar en sus pulmones.
 
Con ese mensaje se llevó a cabo el concurso de periódico mural, en las Instituciones Educativas de Nivel Secundario. Organizado por el programa presupuestal TBC. En ese entender los ganadores de esta actividad fueron los colegios; INMACULADA y INA 67 de la Provincia de la Convención. Por haber participado en el concurso de prevención y control de las enfermedades de la Tuberculosis (TBC).
 
En Ceremonia especial, con la presencia del Dr. Javier Castilla Acuña, director ejecutivo, coordinadora del Programa TBC, Gerente de la Microred Santa Ana, directores, docentes y estudiantes, recibieron con mucho agrado este merecido gallardete, a nombre la Microred Santa Ana, de la Red de Servicios de Salud La convención.
 
DATOS: #CONTROL Y PREVENCION#
implementar prácticas laborales eficaces para el manejo de pacientes que puedan tener enfermedad de tuberculosis;
garantizar la limpieza, esterilización o desinfección adecuada del equipo que podría estar contaminado.
 
Educar, capacitar y aconsejar a los trabajadores de la salud, los pacientes y las visitas acerca de la infección y la enfermedad de tuberculosis;
hacerles pruebas de detección y evaluar a los trabajadores en riesgo de exposición a la enfermedad de tuberculosis;
usar afiches y letreros para recordarles a los pacientes y al personal los buenos modales al toser (cubrirse la boca) y las medidas de higiene respiratoria.
 
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Públicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSIÓN!

PREMIACION CON GALLARDETES A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE PERIODICO MURAL CON RELACION A LA PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDAD DE LA TUBERCULOSIS.

Previous slide
Next slide
La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria. La tuberculosis puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. Esto puede hacer que se liberen gotitas diminutas con microbios en el aire. Después, otra persona puede respirar las gotitas, y los microbios pueden ingresar en sus pulmones.
 
Con ese mensaje se llevó a cabo el concurso de periódico mural, en las Instituciones Educativas de Nivel Secundario. Organizado por el programa presupuestal TBC. En ese entender los ganadores de esta actividad fueron los colegios; INMACULADA y INA 67 de la Provincia de la Convención. Por haber participado en el concurso de prevención y control de las enfermedades de la Tuberculosis (TBC).
 
En Ceremonia especial, con la presencia del Dr. Javier Castilla Acuña, director ejecutivo, coordinadora del Programa TBC, Gerente de la Microred Santa Ana, directores, docentes y estudiantes, recibieron con mucho agrado este merecido gallardete, a nombre la Microred Santa Ana, de la Red de Servicios de Salud La convención.
 
DATOS: #CONTROL Y PREVENCION#
implementar prácticas laborales eficaces para el manejo de pacientes que puedan tener enfermedad de tuberculosis;
garantizar la limpieza, esterilización o desinfección adecuada del equipo que podría estar contaminado.
 
Educar, capacitar y aconsejar a los trabajadores de la salud, los pacientes y las visitas acerca de la infección y la enfermedad de tuberculosis;
hacerles pruebas de detección y evaluar a los trabajadores en riesgo de exposición a la enfermedad de tuberculosis;
usar afiches y letreros para recordarles a los pacientes y al personal los buenos modales al toser (cubrirse la boca) y las medidas de higiene respiratoria.
 
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Públicas#
¡GRACIAS POR LA DIFUSIÓN!

FE, DEVOCION Y TRADICION, EN HONOR AL SEÑOR DE HUANCA SANTO PATRON DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVECION.

Previous slide
Next slide
Con fe y devoción, se participó en la festividad señor de Huanca, santo patrón de la Red de Servicios de Salud La Convención,
El Señor de Huanca es una de las festividades más importantes en la región del Cusco. y en la Provincia de la Convención, Siendo el 14 de setiembre su fecha principal, la cual se lleva a cabo con mucha devoción, danzas, ofrendas y misa en honor al santo patrón.
 
Por su parte la Unidad de Patrimonio, Mantenimiento y Transportes, fueron los carguyoc, quienes agasajaron a todos los invitados. se contó con la presencia de las autoridades, entre ellos, Dr. Javier Castilla Acuña, director ejecutivo, Personal Administrativo y Asistencial de la Red de Servicios de Salud La Convención. Con fe y devoción al Señor de Huanca que tiene el poder de sanar enfermedades y ofrecer protección.
 
Asimismo, con el propósito de mantener viva esta, actividad religiosa, los mayordomos entrantes para el próximo año 2025, estará a cargo de Programas Presupuestales y Estrategias de Salud. Devoción que se seguirá manteniendo año tras año.
 
Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Públicas
¡GRACIAS POR LA DIFUSIÓN!
Quillabamba, 14 de setiembre del 2024

Vamos todos al barrido de vacunación. # contra la Poliomielitis y el Sarampión# Del 15 de setiembre al 31 de octubre 2024.

Acude a los establecimientos de salud más cercano. y recibe las brigadas de vacunación..
# LA CONVENCIÓN, PROVINCIA DEL ETERNO VERANO, LIBRE DEL POLIO Y SARAMPIÓN..

CAPACITACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ESTRATEGIAS DE LA RED DE SALUD LA CONVENCIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS Y EL SARAMPIÓN.

Previous slide
Next slide

AUTORIDADES EN CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD, UNIFICAN ESFUERZOS PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE DEL BARRIDO DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION Y LA POLIOMIELITIS.

Previous slide
Next slide

A través del Consejo Provincial, las autoridades de las entidades multisectoriales, unifican y acuerdan esfuerzos, para combatir el barrido nacional, contra el Sarampión y la Poliomielitis, más conocido como el polio, a llevarse a cabo desde el 15 de setiembre al 31 de octubre del 2024.

La Gerencia Regional de Salud, y la Red de Servicios de Salud, La Convención, juntos a sus autoridades, entre ellos el director ejecutivo, Dr, Javier Castilla Acuña, del mismo modo el Lic. Williams Luque, responsables de la Dirección de Atención Integral de la Salud, “DAIS”, lic.  Matilde Quispe Yana, Coordinadora del Programas Estrategias de Inmunización, Lic. Yanett Mamani Quispe. Coordinara de Promoción de la Salud, el Lic. Hitler Lozano Gamarra, responsable de Comunicaciones de la Red de Servicios de Salud La Convención, fueron los indicados de compartir la socialización y la sensibilización con relación al Barrido Nacional contra el Sarampión y la Poliomielitis, a todos los participantes en el último Consejo Provincial de Salud.

A su turno, el representante del señor Alcalde de la Municipalidad Provincial de la Convención, el Ing, Jerónimo Soria Mormontoy, indico, como autoridad local, el señor Alcalde Alex Curí León,   y es más como  Presidente del Consejo Provincial de Salud, se compromete  a participar activamente de todo las actividades programadas, con relación al barrido de vacunación contra el sarampión y la polio,   a  través de las áreas competentes, como las Gerencia de Desarrollo Social, Gerente de Desarrollo Económico, Sub gerente de Programas Sociales, Gerente de servicios públicos; entre otras dependencias de la Municipalidad Provincial de Quillabamba.

Actividad que conto, con la participación de las autoridades y representantes, de la provincia de la Convención entre ellos. Unidad de Gestión Educativa Local, (UGEL), Sub Prefecta de la Provincia de La Convención, Gestor Local del Programa JUNTOS – MIDIS. Gestor Local del Programa Cuna Mas – MIDIS , Hospital de Quillabamba, EsSalud, Ejercito del Perú, Bomberos, junta Vecinal, Agencia Agraria la Convención,  Universidad Nacional Intercultural UNIQ, Universidad Andina del Cusco, con sede en Quillabamba, entre otros actores sociales.  Quienes sellaron su compromiso en el antes y durante el proceso del barrido de vacunación contra el Sarampión y la Poliomielitis.

#Modo barrido# vacunación contra la poliomielitis y sarampión del 15 de setiembre al 31 de octubre del 2024.

# consejo provincial de salud#

Publicado: RSSLC. #Oficina de Relaciones Publicas#

¡GRACIAS POR LA DIFUSION!

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYOPATA, Y LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION, PREPARAN MESA TECNICA, PARA LA TRANSFERENCIA Y MANTENIMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, EN BENEFIFIO DE LA POBLACION.

Previous slide
Next slide

Alcalde, Guido Celestino Figueroa Ramos y el Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud la Convención, acordaron participar de la mesa técnica, en los próximos días, con la finalidad de viabilizar   la transferencia del centro de salud de Huyro, Alfamayo, así como el mantenimiento del establecimiento de Huayopata rodeo, y la formulación del expediente en perfil para la construcción del centro de salud de San Pablo.

El compromiso del alcalde de la Municipalidad Distrital de Huayopata, es poner sobre la mesa la transferencia del establecimiento de salud de Huyro, Alfamayo, con la finalidad que se pueda ejecutar mantenimientos de los mismo, compra de ambulancia, equipamientos biomédicos, entre otros proyectos, por parte de dicha autoridad.

Por su parte el Dr. Castilla Acuña, indico que se hará las coordinaciones con la Gerencia Regional de Salud, (GERESA) y se Pueda concretar lo más pronto posible la transferencia de los establecimientos de salud.  En vista que todas las observaciones han sido levantadas en su debida oportunidad, esta sea el inicio, para compartir responsabilidades entre ambas entidades. Todo ello, sea en beneficio de la población, que puedan acceder a servicios de salud con buenos establecimientos, equipamiento, y personal asistencial en dicha jurisdicción.

¡GRACIAS POR LA DIFUSION!

SEMANA DE TAMIZAJES Y CONSEJERIAS DEL 12 AL 15 DE SETIEMBRE, PACIENTES PODRAN ACCEDER GRATUITAMENTE A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE SANTA ANA Y SANTA TERESA PARA LA DETECCION TEMPRANA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DEL CANCER.

Previous slide
Next slide

Con el propósito de Prevenir y Controlar las enfermedades prevalentes del Cáncer, el programa presupuesta funcional y operativa del cáncer de la Red de Servicios de Salud la Convención, se ha programada la semana de Tamizaje y Consejería, en los establecimientos de salud de Santa Ana ( 12 y 13)  y Santa Teresa, del 14 y 15 de septiembre del presente año, integrado por profesionales de la salud de la Gerencia Regional de Salud “GERESA”.

Los pacientes que deseen prevenir con relación al cáncer a la próstata, al colon y cáncer a la piel; cáncer al útero, el cáncer de mama, el tamizaje de mama, es por examen clínico y referencia de mamografía al hospital Quillabamba.  Los usuarios pueden recibir gratuitamente el tamizaje, consejería, así como la toma de muestra de heces, sangre y el PSA, en los establecimientos de salud, Santa teresa (Maranura), Santa Ana (Quillabamba). Teniendo como resultado esperado, reducir la incidencia y mortalidad del cáncer a través de la promoción, prevención, detección temprana y tratamiento de los tumores malignos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer

Del mismo modo, los pacientes podrán acercarse a los establecimientos de salud de Santa Teresa y Santa Ana, y efectuarse sus controles de Infección de transmisión sexual, Hepatitis B y C, VHI, y sífilis., entre otros.

Datos:

🎤12 y 13 (establecimiento de salud Santa Ana)

📅14 y 15 (establecimiento de salud Santa Teresa)

Previene tu salud, porque el cáncer mata✍️

Evita los contagios de las enfermedades transmisibles. ✍️

¡GRACIAS POR LA DIFUSION!

 #RSSLC# #Oficina de Relaciones Públicas#

LA SEMANA DE LACTANCIA MATERNA EN EL PERU. "AMOR QUE NUTRE Y PROTEGE" Clave para el Desarrollo Sostenible.

Previous slide
Next slide

La semana de la LACTANCIA MATERNA EN EL PERÚ, se cumple cada cuarta semana del presente mes, del 19 al 25 de agosto. En este contexto, la Gerencia Regional de Salud (GERESA), la Red de Servicios de Salud La Convención, y la Unidad Ejecutora 410 Hospital de Quillabamba, organizaron el lanzamiento oficial de la Semana de la Lactancia Materna, con el objetivo de promocionar la buena práctica del consumo de la leche materna en niños menos de 6 meses, extendiéndose hasta los 02 años, prácticas saludables que se extenderán en todos los establecimientos y puestos de salud de las Microrredes; Santa Ana, Maranura, Pucyura, Kiteni, Quellouno, Palma real y Camisea, con el lema “Lactancia materna: amor que nutre y protege”.

La leche materna es considerada el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo por sus múltiples beneficios porque cuenta con los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuados, así lo indicó el director ejecutivo, de la Red de Servicios de Salud La Convención Dr. Javier Fidel Castilla Acuña.

Con el propósito de destacar, el tan ansiado lanzamiento de la lactancia materna, se ha desarrollado el gran pasacalle con la participación, del personal asistencial y administrativo de la RSSLC, Hospital Quillabamba, EsSalud, Hospital II-E de Quillabamba, Universidad Andina del Cusco, filial Quillabamba, Instituto Superior Tecnológico de Urusayhua, Posta Médica Policial Quillabamba, Policía Nacional del Perú, Ejército del Perú de la 33 Brigada de Infantería de Quillabamba, entre otros actores. Jornada que tuvo a bien llevarse, por diferentes arterias de la ciudad, asimismo se complementará la actividad con la feria informativa, en la Plaza Grau, organizado por el establecimiento de salud, Santa Ana. 

La Organización Mundial de la Salud, recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.

DATOS CLAVE:

  • La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez.
  • La lactancia materna protege contra la leucemia en la niñez.
  • La lactancia materna protege contra el síndrome de muerte súbita infantil.
  • La lactancia materna aumenta la inteligencia de los bebés.
  • La lactancia materna también protege a las madres.

¡AGRADECIDO POR LA DIFUSION!

LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCIÓN III CONVOCATORIA CAS Y PLAZAS ORGANICAS 2024 RSSLC

AUTORIDADES UNIFICAN ESFUERZOS PARA LA INMEDIATA REUBICACION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE SANTA ANA.

Previous slide
Next slide

En representación del alcalde de la provincia de la convención, Jerónimo Soria Mormontoy, y regidores de dicha comuna, participaron en reunión de coordinación con el Médico Cirujano, Javier Fidel Castilla Acuña, director de la Red de Servicios de Salud La Convención. con la finalidad de ejecutar alianzas estrategias entre ambas instituciones; próximos a firmar el ansiado convenio marco entre la Gerencia Regional de Salud y la Municipalidad Provincial de Quillabamba.

Las primeras acciones a priorizar serian la construcción y adecuación del establecimiento de salud, de Santa Ana, en calidad de contingencia, en vista que a la fecha se viene ejecutando la construcción del nuevo nosocomio en el corazón de Quillabamba, por el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de la Convención.

La razón de la reubicación del establecimiento de salud de Santa Ana, obedece a las limitaciones como, infraestructura, consultorios reducidos y saturación de pacientes, hasta incluso hay días donde se atienden más de 200 pacientes por día, además de haber cumplido su ciclo de funcionamiento de dicho nosocomio, Sin lugar a duda el próximo paradero del establecimiento de salud de Santa Ana, sería la explanada del EX PRONAA, espacio cedido a RSSLC, con fines de usos múltiples. Hasta que se termine la nueva construcción del hospital 1-4 perteneciente a la micro red de Santa Ana.

Asimismo, el director ejecutivo, Javier Castilla Acuña, manifestó que el indicado establecimiento de salud, ha sido notificado por SUSALUD, órgano que tiene la misión de proteger los derechos en salud de todos los peruanos supervisando que el acceso a los servicios sea otorgado con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad sin importar la IPRESS o IAFAS de la que los usuarios reciban el servicio. Razones por el cual, Urge la inmediata reubicación y no dejar desabastecido las atenciones primarias de salud.

LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO. SERA EL PUNTO PRINCIPAL PARA EL LANZAMIENTO DEL BARRIDO DE VACUNACION CONTRA LA POLIO Y SARAMPION.

El Gobierno Regional Cusco representado por el gerente regional de Salud. Dr. Ernesto Choquehuayta Morales y funcionarios de la OPS, directora ejecutiva de Inmunizaciones – MINSA apertura las acciones de sensibilización para el barrido contra el sarampión y polio. A realizarse esta campaña el próximo 16 de setiembre del año en curso.

Los niños que no reciben sus vacunas contra la polio y el sarampión pueden enfermar gravemente, desarrollar discapacidad e inclusive morir; el riesgo es aún mayor cuando el menor tiene desnutrición.

Por ello, es importante vacunar a todos los niños menores, para protegerlos y lograr que estas graves enfermedades no reaparezcan.

𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧: directora ejecutiva de Inmunizaciones – MINSA, Lic. Magdalena Quepuy Izarra; Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, Lic. Tania Saldivar Tapia, director de Epidemiologia e Investigación de GERESA, Dr. Alex Jaramillo Corrales, jefa de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas, Dra. Angelica Challco Benavente; periodistas, jefes de relaciones públicas de las unidades ejecutoras, hospitales, redes de servicios de salud, entre otros.

Presidente del Comité de Lucha Contra el Dengue y Alcalde Provincial Dr. Alex Curi León, en estos días de feriado pide a la población protegerse para evitar contagiarse con Dengue.

La Gerencia Regional de Salud impulsará la categorización de establecimientos de salud y adquirirá 14 ambulancias para La Convención, según se anunció en la Mesa Técnica de Seguimiento del Presupuesto Participativo Multianual.

Previous slide
Next slide

Sin lugar a duda toda la mirada de las cámaras y del propio poblador convencíano, estuvo con la presencia del Ing. Werner Salcedo Álvarez, Gobernador Regional del Cusco, quien tuvo a bien de encabezar en la mesa técnica de seguimiento, monitoreo y evaluación de los compromisos asumidos por su gobierno, acompañaron los señores Gerentes de las diferentes carteras del Gobierno Regional, la presencia de la consejera regional por la provincia de la convención Calandria Sammy Olivares Martines, alcalde de la provincia de la convención Alex Curí León y los alcaldes distritales de la provincia de Quillabamba.

Se contó con la presencia del M. C. Javier Fidel Castila Acuña, Director de la Red de Servicios de la Convención, a su turno el, Dr. Ernesto Choquehuayta Morales, Gerente Regional de Salud del Cusco anuncio, estamos en el proceso de categorización y recategorización de los establecimientos de salud, tenemos 365 establecimientos a nivel regional y en la provincia de la convención tenemos 65 establecimientos de salud y el hospital de Quillabamba, del mismo modo indico, que estamos impulsando la continuidad de la construcción de Hospital de Quillabamba, el plan mil, donde se tiene un listado de establecimientos para la creación y funcionamiento de establecimientos y puestos de salud , asimismo, el mantenimiento de la actual infraestructura del nosocomio de Quillabamba con una asignación presupuestal de más de 3 millones y medio de soles, así como una partida de 192 000 soles por parte de la GERESA Cusco.

Además, se ha priorizado la ejecución del centro de salud Santa Ana con la aprobación del expediente técnico a cargo de la Municipalidad Provincial de la Convención. la adquisición de 14 ambulancias terrestres y 02 ambulancias acuáticos para la zona de bajo Urubamba. finalmente, acoto, el gerente Regional de salud; son proyectos que se deben cumplir a fines del año. Desde el gobierno regional, a través del sector, se viene trabajando en favor de las mejoras de la salud en la provincia de la convención.

Las primeras acciones a priorizar serian la construcción y adecuación del establecimiento de salud, de Santa Ana, en calidad de contingencia, en vista que a la fecha se viene ejecutando la construcción del nuevo nosocomio en el corazón de Quillabamba, por el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de la Convención.

La razón de la reubicación del establecimiento de salud de Santa Ana, obedece a las limitaciones como, infraestructura, consultorios reducidos y saturación de pacientes, hasta incluso hay días donde se atienden más de 200 pacientes por día, además de haber cumplido su ciclo de funcionamiento de dicho nosocomio, Sin lugar a duda el próximo paradero del establecimiento de salud de Santa Ana, sería la explanada del EX PRONAA, espacio cedido a RSSLC, con fines de usos múltiples, hasta que se termine la nueva construcción del hospital 1-4 perteneciente a la micro red de Santa Ana.

Asimismo, el director ejecutivo, Javier Castilla Acuña, manifestó que el indicado establecimiento de salud, ha sido notificado por SUSALUD, órgano que tiene la misión de proteger los derechos en salud de todos los peruanos supervisando que el acceso a los servicios sea otorgado con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad sin importar la IPRESS o IAFAS de la que los usuarios reciban el servicio. Razones por el cual, Urge la inmediata reubicación y no dejar desabastecido las atenciones primarias de salud.

MINISTRO DE SALUD SOLICITA PRESUPUESTO ADICIONAL PARA BARRIDO CONTRA EL SARAMPIÓN.

Los criaderos son recipientes u objetos con agua acumulada donde se reproduce el zancudo que transmite el dengue.
El personal de salud te ayuda a identificar los potenciales criaderos de zancudos.
reconozcamos algunos criaderos:
Lavatorios, bidones o baldes 🪣
Bebederos de animales 🐶🐱
Bambú y plantas acuáticas 🌿
Tanques sin tapa 🛢️
Llantas, botellas y latas ♻️
Floreros en el hogar y en cementerios 🏵️
Cáscara de coco y de cacao 🥥
Cercos con pedazos de botellas 🍾
Piscinas armables 🏊

ASUME NUEVO GERENTE EN LA MICRO RED DE PALMA REAL, DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION.

Previous slide
Next slide

El M. C. Javier Fidel Castilla Acuña, director de la Red de Servicios de Salud la Convención, presento a la nueva responsable de la MICRO RED de salud de Palma Real, se trata de la Médico Cirujano Esmeralda Encinas Lima. Bajo la resolución directoral. No 357-24-RSSLC-DE/UGDPH., quien a partir de la fecha cumplirá las funciones, como jefa en dicha jurisdicción de la provincia de la Convención.

A su turno, el Titular de la Red de Servicios de Salud de la Convención, indico, que aun inicio formo parte de esta Microred de salud, augurando seguir trabajando de la mano con todo el personal de salud, entre ellos médicos cirujanos, obstetras, odontólogos, enfermeras, técnicos y administrativos a favor de esta MICRO RED de salud de Palma Real; y la población en conjunto, manifestó también con seguir incrementando más profesionales del sector de salud a dicho nosocomio, gestionando, equipamiento, insumos, medicamentos, laboratorios, entre otros requerimientos.

Del mismo modo se hará las gestiones de adquirir Unidades vehiculares como, camioneta y ambulancia, acto que sirvió para hacer recomendaciones al personal, manteniendo buenas relaciones interpersonales y priorizando la correcta atención a todos los pacientes con cordura y empatía en los diferentes servicios de salud.

MINISTRO DE SALUD SOLICITA PRESUPUESTO ADICIONAL PARA BARRIDO CONTRA EL SARAMPIÓN.

El Ministro de Salud César Vásquez Sánchez mencionó que dentro de la demanda adicional también se solicita S/45 516 765.00 para el financiamiento de la estrategia sanitaria integral de barrido de vacunación que mitigue el riesgo elevado de brote de sarampión en el país.

Este barrido se realizará en las 25 regiones del país y en las cuatro Diris de Lima Metropolitana, con una población objetivo de 2 862 497 niñas y niños de 1 a 6 años. Además, se busca fortalecer el diagnóstico de sarampión, rubéola y diagnóstico diferencial.

“En nuestro país, en el mes de enero y febrero de este año se presentaron dos casos confirmados de sarampión, los cuales se contuvieron gracias al cerco epidemiólogo, la vacunación y seguimiento de los contactos”, puntualizó.

Sin embargo –prosiguió- aún existe un gran bolsón de niños susceptibles que se encuentran en inminente riesgo de contraer la enfermedad. “Esto sumado a la confirmación de casos en Bolivia, por lo que necesitamos tomar acciones y garantizar las actividades operativas que permitan lograr la cobertura de inmunización”, acotó.

Finalmente, sostuvo que de acuerdo con el Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) Patrimonial, se identificó que el 31 % de ambulancias en nuestro país se encuentran en mal estado, por lo que se solicita más de S/113 000 000 para la adquisición de 226 ambulancias que serán entregadas a las regiones.

ULTIMO INDICE AEDICO EN QUILLABAMBA ALCANZA AL 3.7%

El Director de la Red de Servicios de Salud La Convención, Dr. Javier Castilla Acuña, informó que el último Índice Aédico en Quillabamba alcanzó el 3.7%, situando a la ciudad en una escenario de alto riesgo para la propagación del dengue. Este dato proviene del reciente índice realizado en 20 sectores de la ciudad.

Es importante destacar el esfuerzo continuo para inspeccionar viviendas diariamente, implementando incluso turnos vespertinos para recuperar aquellas casas que están cerradas por la mañana. Sin embargo, la población debe colaborar activamente para mejorar esta situación.

Un Llamado a la Acción
En la segunda quincena de junio, el Índice Aédico fue de 1.3%, el más bajo del año. No obstante, comenzamos julio con un preocupante 3.7%. Este aumento se debe en parte al alto porcentaje de casas cerradas, que alcanza el 20%, contribuyendo a mantener un escenario de riesgo elevado.

De las 352 viviendas inspeccionadas al azar, se encontraron 13 con criaderos positivos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. Los objetos identificados como criaderos incluyen tinas, baldes, llantas y elementos en desuso como bolsas y vasos descartables.

Hacemos un llamado a toda la población para mantener sus hogares libres de criaderos. Inspecciona tu casa y elimina cualquier objeto que pueda acumular agua, como tinas, baldes, llantas y elementos en desuso. La colaboración de cada vecino es importante para reducir el índice Aédico y proteger nuestra salud.

El Índice Aédico: ¿Qué es y por qué es importante?

El Índice Aédico es un indicador que mide el porcentaje de casas positivas con larvas y pupas de Aedes aegypti en una localidad. Este resultado es importante porque permite evaluar el riesgo de propagación del dengue y planificar estrategias de control y prevención.

¡La Prevención del Dengue es Responsabilidad de Todos! ¡Juntos podemos prevenir el dengue!
“SIN CRIADEROS NO HAY ZANCUDOS Y SIN ZANCUDOS NO HAY DENGUE”.

CUMPLIENDO COMPROMISOS: GERENTE REGIONAL DE SALUD EN REUNIONES CON EL COMITÉ CENTRAL DE LUCHA. ✅️ AGENDA: ✅️SITUACIÓN DEL HOSPITAL QUILLABAMBA.

VICE MINISTRO DE SALUD, EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION

Previous slide
Next slide

Visita del Vice Ministro de Salud Ciro Mestas a las instalaciones de la Red de Salud La Convencion, donde participó de una breve ceremonia por el día del Servidor público.

El vice Ministro fue recibido por el Director de la RSSLC, Méd Javier Javier Fidel Castilla Acuña, quien planteó las necesidades de la población en lo que a materia de salud se refiere.

A su turno el Vice Ministro recordó que hace años trabajó en la Convención y conoce la difícil geografía de nuestra provincia y las condiciones en las que se trabaja en el sector salud.

Asimismo escuchó las demandas de los trabajadores y se comprometió a canalizar las demandas.
Tras su paso por la Red de Salud La Convención, visitó el Hospital Quillabamba y posteriormente presidió la mesa.de trabajo sobre salud con el Comité de Lucha por el desarrollo de La Convención.

Cabe señalar que el Vice Ministro estuvo acompañado del Director de Descentralizacion del MINSA.

MICROREDES

SUBDOMINIOS

Puede Visitar a nuestros SubDominios, o cual quiere consulta enviar a nuestro correo institucional.

CONTACTO

Copyright © 2024 RSSLC. Todos los derechos reservados – Creado: Alexander Saavedra Ing. de informática y programación.