La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es, responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los enfermos con tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.
En el Perú, la ESN-PCT cuenta con los medios técnicos de diagnóstico accesibles y esquemas de tratamiento de alta eficacia para afrontar con éxito el desafío de este grave problema de salud pública, en el contexto de un país con recursos limitados.
Garantizar la detección, diagnóstico precoz, así como el tratamiento apropiado, oportuno, gratuito y supervisado de las personas afectadas con TB en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral de calidad con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por TB y sus repercusiones sociales y económicas.
AREA: | Atención Integral de Salud. |
RESPONSABLE: | Lic. Delia Chacmani Jiménez |
La epidemia del virus de inmunodeficiencia adquirida o VIH/SIDA sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, a pesar del trabajo que viene desplegando el Ministerio de Salud para lograr que la población adopte medidas preventivas.
Además, en el Perú se ha evidenciado la presencia de infección por el virus deltade la selva, especialmente en comunidades nativas y en algunas localidades de lAbancay y Huanta donde se ha encontrado una prevalencia de 14% de HDVaparentemente sanos, además, 17% de los que tuvieron infección por HVB tiene infvirus delta, y 56,5% de los portadores de HBsAg también tiene marcador de HVD.
El mayor número de casos de SIDA registrados se presentan en Lima y Callao (68%),a su vez representan el 34.8% de la población nacional. La principal vía de transiendo la sexual (97% de los casos), seguido por la vertical (2%) y la parentepidemia en el Perú es del tipo concentrada, 12.4% en hombres que tienen sehombres (HSH).
La mediana de la edad de casos de SIDA es de 31 años, entonces es posible que casos se hayan expuesto alrededor de los 20 -25 años de edad. Se ha logrado que mgestantes infectadas y sus niños expuestos accedan a los protocolos de atención para prevenir la transmisión vertical.
Desde el año 1983 hasta el 31 de diciembre del 2016, se ha registrado a n35379 casos de SIDA, aproximadamente 70 MIL de VIH (Fuente DGE), a nivel dede La Convención la situación a esta realidad no es ajena visto que hasta la tiene registrado más de 100 casos de VIH hasta noviembre del 2017, de los cualencuentran concentrados en la Capital de Provincia.
La U.E 404 Salud La Convención cuenta con 1 Unidades de Atención Médica Periódicla Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y con la contar con otro centro TARGA para el 2018 ubicado en Camisea.
AREA: | Atención Integral de Salud. |
RESPONSABLE: | Obst. Elsa Cota Chura |
Puede Visitar a nuestros SubDominios, o cual quiere consulta enviar a nuestro correo institucional.
Copyright © 2024 RSSLC. Todos los derechos reservados – Creado: Alexander Saavedra Ing. de informática y programación.